La fuga de cerebros: Un desafío estructural para la economía y la sociedad

Hace unos meses a los que hicimos referencia a un fenómeno terrible que se produce en España nos llamaron terraplanistas económicos o de aportar datos sin consistencia. Como siempre, mi actitud fue la de no entrar en el barro. Ya sabemos que si no eres un cerdo, en las peleas de fango digital, tienes todas las de perder. Si hay que hostiarse mejor en un ring. Y si no es posible, pues paciencia.

El dato que se negaba era la huida de jóvenes españoles al exterior en busca de una oportunidad. Pues resulta que la huida de jóvenes cualificados en España se ha convertido en un problema crítico que afecta tanto a la estructura demográfica como al crecimiento económico del país. Este fenómeno, conocido como "fuga de cerebros", refleja una desconexión entre los datos oficiales y la realidad laboral, económica y social.

Quédate porque vamos a analizar las múltiples dimensiones de este problemón y su impacto a largo plazo. Unos datos que han sido publicados, y que te enlazo abajo, por la Fundación BBVA sobre emigraciones y capital humano, y en el que se pone de manifiesto que el 89% de quienes hacen las maletas son personas en edad de trabajar.

No te vayas porque lo de hoy, tanto si eres joven, más mayor, sigues aquí, tienes pensado irte o te fuiste ya, también te interesa...

En los últimos años, las cifras de emigración de jóvenes españoles han sido alarmantes. Esto viene de lejos, no es sólo un tema actual. Todos los gobiernos, presente y anteriores, tienen mucho que ver porque el problema es de expectativas, no de algo puntual. Es estructural.

En 2018, aproximadamente 310.000 personas abandonaron el país, mientras que en 2022 el número aumentó a 426.000, lo que equivale a un promedio de 35.000 personas al mes. Estas cifras revelan una tendencia creciente que pone en peligro el futuro económico de España, dado que la mayoría de quienes se marchan son jóvenes altamente cualificados. Estos profesionales buscan mejores oportunidades laborales en países como Reino Unido, Alemania o los países nórdicos, y más recientemente, en economías emergentes como Polonia, Estonia o Chequia, donde el PIB per cápita ha superado o está cercano a superar al español.

Para entender este fenómeno hay que hablar del "capital humano". El capital humano se refiere al valor económico de las habilidades, conocimientos y experiencia que poseen las personas. En una economía desarrollada, el capital humano es uno de los pilares fundamentales para el crecimiento, ya que fomenta la innovación, incrementa la productividad y genera riqueza. Sin embargo, cuando un país experimenta una fuga de talentos, este capital humano disminuye significativamente, lo que repercute en la capacidad de generar crecimiento a largo plazo.

Según las estimaciones de 2022, la pérdida de capital humano en España alcanzó un valor aproximado de 155.000 millones de euros. Más allá de la cifra económica, la fuga de cerebros también genera un vacío de talento en sectores clave, como la ciencia, la ingeniería y la tecnología, dificultando la competitividad de España en el panorama internacional.

A pesar de que los datos oficiales muestran una mejora en las cifras de empleo en España, es necesario cuestionar la interpretación de estos datos. El desempleo sigue siendo el más alto de la Unión Europea, con tasas significativamente superiores a las de nuestros vecinos. Al mismo tiempo, la emigración masiva de jóvenes trabajadores distorsiona las cifras de desempleo, ya que muchas de estas personas no se contabilizan en las estadísticas oficiales. Esto crea una desconexión entre la percepción de mejora y la realidad de la falta de oportunidades laborales.

La salida masiva de jóvenes también tiene implicaciones demográficas profundas. España ya enfrenta un problema estructural con su baja tasa de natalidad y una población envejecida. La emigración agrava esta situación al reducir el número de jóvenes en edad de trabajar y aumentar la proporción de personas mayores dependientes del sistema de seguridad social. Esto implica una mayor presión sobre los sistemas de pensiones y de salud pública, que deben sostenerse con una base de contribuyentes cada vez más reducida. Los que se van deberían ser los cotizantes de rango superior. Los que vienen, si cotizan, lo harán en el bajo. No será suficiente.

Este desequilibrio demográfico genera un círculo vicioso: la falta de jóvenes trabajadores limita la capacidad de crecimiento económico y fiscal del país, lo que a su vez dificulta la financiación de los servicios públicos y las infraestructuras necesarias para mejorar las condiciones laborales y atraer nuevamente a los jóvenes emigrados.

Otra dimensión relevante es la competencia global por el talento. Los países que reciben a los jóvenes españoles están capitalizando esta fuga de cerebros, aprovechando las habilidades y la formación que España ha brindado a su población. El Reino Unido, Alemania y los países nórdicos, entre otros, han desarrollado políticas laborales atractivas y un entorno de innovación que atrae a profesionales cualificados de todo el mundo, incluidos los españoles. Estos países se benefician no solo de la mano de obra cualificada, sino también del dinamismo económico que generan los jóvenes trabajadores.

Por el contrario, España no ha sido capaz de crear un entorno laboral competitivo a nivel global. Factores como la alta temporalidad en los contratos, los salarios relativamente bajos en comparación con el coste de vida y la falta de apoyo a la investigación y el desarrollo tecnológico han desincentivado a los jóvenes a quedarse en el país. De hecho, muchos de ellos consideran que las oportunidades en España no son acordes con su nivel de preparación y las expectativas de vida que aspiran a alcanzar.

__

RR Puertas - HUMAN REVIEW. International Humanities Review …, 2023 - academia.edu. La emigración de científicos españoles a Bochum: una difícil adaptación y un retorno desincronizado. academia.edu

R RODRÍGUEZ PUERTAS - Human Review, 2023 - search.ebscohost.com. LA EMIGRACIÓN DE CIENTÍFICOS ESPAÑOLES A BOCHUM: UNA DIFÍCIL ADAPTACIÓN Y UN RETORNO DESINCRONIZADO.. ual.es

LE Paz Enrique, J Núñez Jover - Academo (Asunción), 2021 - scielo.iics.una.py. Agentes productores y socializadores del campo de los estudios sobre desarrollo comunitario en Latinoamérica. una.py

Anterior
Anterior

El Futuro que nos Perdemos: Inteligencia Artificial, Miedo y Oportunidad.

Siguiente
Siguiente

Humanoides entre nosotros y la moralidad robótica