Economía, Personal Marc Vidal Economía, Personal Marc Vidal

'Economía de Bolsillo' S1:E2, 'Contratos'.

El sábado pasado se emitió el primero de los 13 episodios del programa que presento en TVE, ‘Economía de Bolsillo’. Fueron 25 minutos tratando un tema de economía tradicional con alguna píldora de economía digital. En ese caso el tema central fue el de las ‘hipotecas’. Emitir en ‘La 2’ a las seis de la tarde el día de Sant Jordi, del libro, con partidos de fútbol importantes y un buen tiempo para pasear no parece el mejor escenario para estrenar un programa de televisión, pero sin embargo las cifras de ‘share’ fueron satisfactorias para la media del canal por lo que sólo puedo que estar agradecido a los casi 300.000 televidentes que vieron el programa.

El sábado pasado se emitió el primero de los 13 episodios del programa que presento en TVE, ‘Economía de Bolsillo’. Fueron 25 minutos tratando un tema de economía tradicional con alguna píldora de economía digital. En ese caso el tema central fue el de las ‘hipotecas’. Emitir en ‘La 2’ a las seis de la tarde el día de Sant Jordi, del libro, con partidos de fútbol importantes y un buen tiempo para pasear no parece el mejor escenario para estrenar un programa de televisión, pero sin embargo las cifras de ‘share’ fueron satisfactorias para la media del canal por lo que sólo puedo que estar agradecido a los casi 300.000 televidentes que vieron el programa.

Uno de los fragmentos que más gustó y que explica bien lo que busca el espacio es el que explica el concepto del ‘Euribor’ utilizando una caja de tomates y filmado en una frutería. Pero si tuviéramos de hablar de algo parecido al 'minuto de oro' ese fue duda el que se llevó la mayoría de felicitaciones e interés fue la entrevista al ex presidente de Triodos Bank, Joan Antoni Melé, que puso sobre la mesa lo irracional de desahuciar a casi 600.000 familias mientras continúan habiendo más de 3 millones de pisos vacíos en España.

El resto del programa, que se puede ver en la ‘Televisión a la Carta’ en la web de TVE, es un cúmulo rápido de situaciones cinematográficas, metáforas, juegos e interacción con personas en la calle, que definen bien como serán todo el resto de episodios.

Mañana sábado, a las 6 de la tarde en ‘La 2’ de TVE, trataremos el concepto económico de los ‘Contratos’. Analizamos de manera sencilla y entendedora la diferencia entre estar asalariado o ser autónomo. Qué debes entender a la hora de firmar un contrato laboral, que pasos hay que seguir para ser autónomo, como es un departamento de recursos humanos, que empleos extraños hay en el mundo o cómo ir a una especie de ‘coach/psicólogo’ si eres autónomo y te sientes derrotado.

Hay humor, deporte, ajedrez, entrevistas y un consultorio con una gestora muy especial. Si quieres verme ‘practicando’ remo, paseando patos, controlando el crecimiento del césped, perdiendo la reina en una partida de ajedrez o haciendo aparecer con una palmada un congreso internacional de repente, no te pierdas el programa de mañana de ‘Economía de Bolsillo’.

Leer más
Economía, Personal, Prensa Marc Vidal Economía, Personal, Prensa Marc Vidal

'Economía de Bolsillo' un programa de TV para entender la economía de manera fácil y divertida.

El próximo 23 de abril a las 6 de la tarde y en ‘La 2’ de TVE se estrena el programa ‘Economía de Bolsillo’ del cual soy el conductor. Cada sábado a esa hora y en ese canal se emitirán los 13 capítulos que componen la serie en la que se tratarán temas como el comercio electrónico, la bolsa, las tarjetas, los seguros, el empleo, la economía colaborativa, la renta, el paro, las pensiones, los impuestos indirectos, el euro o el ahorro.

El próximo 23 de abril a las 6 de la tarde y en ‘La 2’ de TVE se estrena el programa ‘Economía de Bolsillo’ del cual soy el conductor. Cada sábado a esa hora y en ese canal se emitirán los 13 capítulos que componen la serie en la que se tratarán temas como el comercio electrónico, la bolsa, las tarjetas, los seguros, el empleo, la economía colaborativa, la renta, el paro, las pensiones, los impuestos indirectos, el euro o el ahorro.

Han sido casi tres meses de trabajo en los que he aprendido muchas cosas sobre el mundo de la televisión desde dentro. No es lo mismo que te hagan una entrevista o que participes en un debate a ser tú quien deba aprenderse el guión, interactuar en la calle o hacer de entrevistador.

El programa pretende explicar de manera sencilla y fácil conceptos económicos tradicionales. En algunos episodios he ayudado a componer algunos de los ejemplos y metáforas necesarias para bajar a tierra algunos temas que realmente se hace complicado entender para quien no está avezado en ellos. En 25 minutos que dura cada programa se pueden ver entrevistas de interés con expertos de cada tema, metáforas o juegos visuales para comprender cada concepto y, lo más divertido, encuentros no previstos con personas en la calle que participaron de todo.

Este programa pretende dar las claves para mejorar el conocimiento de aspectos económicos desde una óptica positiva y divertida. Cómo dice el ‘claim’ del programa, está pensado para ‘disfrutar de la economía sin corbata’. Para ello, ya lo veréis, me monto en una montaña rusa para explicar la bolsa, navego a remo por un lago para explicar temas de empleo o, incluso, perseguiré a un rebaño de ovejas para explicar aspectos del comercio electrónico.

Me quedo con dos cosas de estos meses. Por un lado las entrevistas a personas como el Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus, al polémico Hervé Falciani o al catedrático en estructura económica Santiago Niño Becerra. En total mas de 20 entrevistas de las que he aprendido mucho. La segunda cosa con la que me quedo es con la parte humana del trabajo. La suerte de trabajar con un equipo apasionado con su trabajo, para el que no había hora de terminar, con jornadas que empezaban antes del amanecer y acababan pasada la media noche, con viajes por toda la geografía española y dónde la experiencia de todos era impresionante y la humanidad y respeto extraordinaria. Es lo más valioso.

Veréis que el programa tiene hilo argumental, una historia en cada episodio. Un guión cinematográfico que enlaza cada tema, cada ejemplo, cada elemento. Esto se debe a que el director, Roman Parrado, en realidad lo es de cine, de muy buen cine. El equipo con el que he pasado casi 600 horas trabajando más intensamente lo conforman unos cracks como Ruy Balañá, Albert Serradó, Ernest Peral, Ernest Cauhé, Irené Puig-Sedó y Rey Lancaster. Hay otra veintena más de miembros del equipo con los que he estado menos tiempo, pero que son igual responsables de lo bien que ha quedado el asunto. No los nombro todos, saldrán en los títulos de crédito.

Espero seáis comprensivos, el que menos sabía de esto de hacer tele era yo mismo. Creo que se nota en algunas ocasiones ;-). Lo dicho, el día de Sant Jordi, del libro, de la rosa, del alzamiento irlandés, etc., si no tenéis nada mejor que hacer, nos vemos en ‘La 2’. De momento hay algún avance en la página de Facebook.

Leer más
Prensa Marc Vidal Prensa Marc Vidal

Entrevista en TVE

Os dejo con la entrevista que me hicieron en el programa ‘Para Todos la 2’ de TVE durante la promoción del libro ‘Una hormiga en París’. Aunque hablamos del libro también se trataron temas generales de la economía y de emprender. En los próximos días iré enlazando con el resto de intervenciones que podido acudir. Lo he pasado genial y la verdad conocer lo que opinan tus lectores y profesionales de mi trabajo ha ayudado mucho a componer algunas de las cosas que ya tengo en mi fábrica mental particular.

Leer más
Personal, Prensa Marc Vidal Personal, Prensa Marc Vidal

Update de la Hormiga

La agenda de promoción del libro de hoy se mantiene aunque han aparecido varios compromisos más de los que se apuntan en la lista. Esos ligeros cambios no afectan a lo que estaba previsto que se emitiera en directo y responden más a entrevistas que se emitirán o publicarán en diferido. Hoy, en un rato, estaré en ‘Para todos la 2‘ por cierto. Ayer no obstante, por temas de actualidad, fue retrasada la tertulia en la que debía aparecer durante el programa ‘Espejo Público‘ de Antena 3 y que finalmente se emitirá en directo mañana jueves. Os invito también a participar mañana en el ‘Encuentro Digital’ en el diario ABC a las 11:30, Por cierto, los que todavía estéis dudando en pasar esta tarde por la librería +Bernat de Barcelona a la presentación oficial os digo que estarán muchos amigos de este blog a los que me encantará saludar.

Cuando veo mi libro ahí en un estante solo, callado, esperando que se interesen por él, la sensación es de ternura y orgullo, como a veces tienes con los hijos…

1396013_10200219966016626_1937878629_n

Leer más
Economía Marc Vidal Economía Marc Vidal

Ponte el despertador

Y llegó el infierno. Pero solo la puntita. Aun dolerá más sino hacemos algo. Todo sigue su impoluto camino hacia la parálisis. Depende de nosotros cambiar ese destino, de nadie más. Si alguien piensa que alguno de los que dicen liderar el asunto va a tomar alguna decisión acertada va muy equivocado. No están pensados para eso. Su tarea es mantenerlo todo como está aunque sea algo terrible. Estamos en manos de la generación política mejor preparada de la historia moderna para ese cometido: asegurarse que los cambios no les retiren privilegios. Partidos de siempre con los de siempre. Los que nos trajeron y nos acomodaron en el estiercol. Los mismos que ahora sin apenas sonrojarse se anuncian sabedores de la solución. Los “nuevos” que dicen ser diferentes pero que sus líderes ya estaban en política cuando yo estaba haciendo la comunión. Deben pensar que no tenemos memoria y tal vez no la tengamos. Atendiendo al desfile infecto de tertulianos y asalariados de la opinión genérica parece que así sea. Se han olvidado incluso de lo que ellos mismos decían no saber, no ver o, lo que es peor, de las acusaciones que vertieron sobre otros.
Me dicen mis amigos griegos, (ex directivos de empresas muy importantes) que fuera de Grecia no nos llega nada de lo que se está viviendo. Al parecer nos quedamos con la anécdota a trozos. La pobreza, la miseria y la indigencia se han apoderado de las calles y los conflictos de seguridad e higiene aumentan por día. El desastre es de tal calibre que la huida es absoluta. Me cuentan que las calles de Atenas están inundadas de vagabundos, drogadictos de una nueva sustancia que por dos euros la dosis te lleva directamente al otro barrio en seis meses y de humanos en venta. Me describen algo terrible que no vemos en otros países. Y me cuentan mis amigos griegos, que en Chipre, están peor aunque parece que la isla se la tragara el mar pues ya nadie habla.

Obviamente, en España cerraremos las televisiones y radios públicas, autonómicas y estatales, eso es cuestión de unos pocos años. Las reducciones de plantilla y los EREs que ahora protestan muchos son inevitables. Seguramente muchos siguen pensando que los medios públicos, como otras cosas, son derechos y no servicios. Posiblemente, tanto tiempo dando anestesia a terceros hizo que alguna dosis se la acabaran tomando ellos. Si yo fuera un trabajador de TVE o de TV3, en lugar de pasarme la mañana frente a las instalaciones de éstos gritando en defensa de un puesto de trabajo amenazado, me iba ordenando cajas, vaciando cajones y ganando tiempo sobre lo inevitable.

Y es que vivimos desnutridos culturalmente. Nos dan comida basura. Sino como se entiende que nadie se sienta “un poco mal” al emitir anuncios en sus medios (aunque sean privados) de parte de los que han masacrado las vidas de mucha gente. ¿Como se puede mantener una tertulia de radio teóricamente libre veinte segundos despúes de que se emitiera un anuncio de una entidad bancaria que ha robado miles de millones de euros a ancianos y familias sin cultura financiera?

El engaño consistió en mantener a una sociedad mantenida en una ilusión que los alejaba de la crítica social y el valor de tomar las riendas de tu propia existencia. Es absurdo, cuando no una actitud de pardillo, pensar que la clase gobernante establecerá mecanismos de información que permitan a los gobernados detectar claramente la estafa y humillación a la que se les somete a diario. Por lo tanto, no tiene sentido seguir pendientes de las decisiones políticas, de los medios de comunicación o de sus derivados, no vamos a ver nada más que píldoras que se evaporan rápido. Todo pasa pues nada permanece.

El tiempo se agota. Como sociedad no tendremos muchas más oportunidades de aprovechar un punto como este. Es hora de despertar, nadie nos va a llamar temprano para que lleguemos pronto a algun lugar. No hay lugar, sólo hay camino, el tiempo que cada uno le dedique es cuestión particular. Unos lo hacemos emprendiendo y persiguiendo sueños.

Leer más
Marc Vidal Marc Vidal

en el '#tincunaidea' de TVE

El pasado diciembre la encantadora gente del programa de TVE en Catalunya ‘Tinc una idea’ pasaron por la sede de IDODI en Barcelona. Durante la sesión se hicieron dos tipos de filmación. Una primera en la que hablamos en general de emprender y de mi experiencia como inversor y emprendedor y una segunda, la que hoy podemos ver aquí, que ellos llaman ‘master class’ y que son una serie de preguntas económicas y basadas en la ocupación. Cuando tenga la traducción la insertaré en los subtítulos desde el mismo youtube, pero de momento lo cuelgo así. Se entiende fácil y hay una de ‘esas’ respuestas sobre políticos y responsables que, aunque no es exagerada, si tiene punta.

Leer más
Marc Vidal Marc Vidal

Cómo pasa el tiempo

Hace unos días, en el tradicional regreso a casa que por fechas navideñas hacemos los expatriados, me encontré en un tren con un lector de este blog y seguidor (como él se definió) de mis proyectos. Son de esas cosas que cuando te pasan primero te dejan un poco sorprendido pues no te lo esperas y a continuación sientes una mezcla entre vergüenza por que normalmente ese “¿eres Marc Vidal?” provoca las miradas del resto que deben pensar “¿quien será este?“ y miedo por no ser exactamente como el interesado esperaba. También se unen una sensación de no tener claro que se debe decir en esos momentos con el respeto que me merecen todos y cada uno de los miles de amigos que cada día leéis este espacio desde hace tanto tiempo. En concreto este amigo me comentó que hacía muchos años que me leía aunque no comentaba en el blog. Unas horas más tarde, el mismo lector, me saludaba en Twitter y me enlazaba un video por el que, según él, me consideraba alguien a quien tener en cuenta. Era un video de un debate en TVE hacía más de dos años y en el que me tocó lidiar con quien, esa misma tarde, nombraron Conseller de Treball de la Generalitat de Catalunya. Recuerdo que mi padre me dijo “menudo ojo tienes, le das hasta en el cielo de la boca a un tipo que dos horas más tarde lo nombran casi Ministro, ¡eres un crack!“. Así fue, y hoy os dejo con el vídeo que lo relata. Le he dado un toque sepia y “vintage“ para que sepamos que todo lo que allí se dice sucedió hace dos años (una eternidad).
Quedará para la posteridad cuando el Sr. Mena (que horas después fue nombrado el responsable de Trabajo en la Generalitat) aseguraba que España crecería en 2012 y quedará para mis nietos cuando yo le digo “que nos van a crujir a impuestos“. Fue divertido, por eso lo repongo. Durante todo el programa intento hablar de responsables (como siempre he hecho), de afrontar el nuevo tiempo (aportando ideas, escenarios y protagonistas) y de localizar la masa crítica del cambio en los emprendedores.

Leer más
Marc Vidal Marc Vidal

Just landed


Algunos de mis amigos me llaman el “just landed“. Aseguran tener la sensación que siempre estoy de paso, llegando o marchando. Yo también. En concreto, en estos dos tres días que he pasado por España la sensación ha sido esa. El pasado lunes emitieron en la red de televisiones locales de Catalunya esta entrevista que no es más que un pequeño ejercicio de memoria sobre lo que aquí se ha dicho desde hace tiempo. Está en catalán y no se pueden insertar los subtítulos, pero si alguien no lo logra entender podemos incorporar un comentario con la traducción entre todos. Por otro lado el pasado martes intervine, recién llegado de Estados Unidos, en el mi tercer First Tuesday en Barcelona.

A pesar de que la velada fue tremendamente energética gracias a los más de trescientos amigos que se dieron cita y que pude saludar a muchos lectores y seguidores en las redes, lo que para mi lo más interesante fue detectar todo el potencial que se esconde tras algunas personas que, al finalizar mi intervención, se acercaron para comentar sus proyectos empresariales.

La mayoría eran jóvenes y con propuestas muy interesantes, pero entre ese grupo destacó una docena de no tan jóvenes que, rondando la cincuentena y tras haber sufrido el varapalo del despido o del fracaso empresarial reciente, explicaban sus nuevas intenciones por arrancar una empresa con tanta ilusión y energía como si fuera la primera vez. Eso me hizo pensar que, a pesar de todo y de todos, hay algo que es independiente a lo social y no es más que el valor que cada uno imponemos a nuestros propios retos.

En ese evento hablé de un tema que pasó desapercibido y que no generó revuelo ante mi sorpresa. El hecho de que el “fondo de garantía” de los depósitos en España no garantiza nada realmente me parece algo sabido, pero lo que parece que no se conoce mucho es que eso no es por la cantidad asignada al propio fondo, sino por que por regulación legal se puede dejar de pagar cualquiera de las cantidades establecidas. Es más, pueden esperar todo el tiempo que determinen. La norma lo explica claro. Si el banco en “quiebra” presenta un informe y un plan de viabilidad para subsanar su “suspensión de retiro de depósitos” y el banco central lo asume como válido, nadie percibirá los famosos 100.000 euros de la garantía individual mientras así sea establecido. Dice concretamente que “el Banco de España determine que, en su opinión y por razones directamente derivadas de la situación financiera de la entidad de que se trate, ésta se encuentra en la imposibilidad de restituirlos y no parece tener perspectivas de poder hacerlo en un futuro inmediato”. ¿Saben que nombre tiene eso si se produce?

En otro ámbito de cosas os comento que hoy mismo en Barcelona tendré la curiosa experiencia de dar una conferencia ante únicamente mujeres emprendedoras y estudiantes de diversas escuelas de negocio y universidades catalanas. Voy a hablarles de soñar y emprender, pero en hacerlo de manera consecuente y con elementos que puedan garantizar el menor número de errores. Les voy a hablar de que los que “hemos puesto en marcha nuestros sueños, sin saber si era posible tan siquiera, sabemos que es eso de pasar noches en vela, redactando, corrigiendo, trabajando en la soledad de las noches y los días que se amontonan unos encima de las otras. Vivir es ese domingo por la tarde, exhausto pero ilusionado, viendo desde la ventana del despacho como las familias pasean, las parejas hacen cola para el cine y el mundo no se detiene en su curso sinuoso de fin de semana. Obsesiones y retos, momentos duros que a veces no producen más que disgustos pero que cuando se reproducen con todo su brillo y belleza son la entrada perfecta a un club diferente, el “club de los soñadores”. En el caso de hoy, será de “soñadoras”. Ya os contaré que tal, deseadme suerte.

Leer más
Marc Vidal Marc Vidal

Hablando del 2011

El pasado jueves estuve en TVE en un debate sobre la situación económica futura y donde se analizó si la economía “estaba de moda”. Junto al catedrático de ESADE Francesc Xavier Mena (reciente nombrado Conseller de la Generalitat) y a David Figueras de Planeta pasamos media hora interesante en la que no estuve muy de acuerdo con ninguno de ellos. Os dejo con el video del debate en el que aparece un reportaje, como menos, interesante por las respuestas. Al principio hay algo de publicidad que gestiona el propio visor, yo no tengo nada que ver.

Leer más
Marc Vidal Marc Vidal

Promoción del libro

La pregunta en broma que me hizo ayer Noelia, la presentadora del programa “Especial Informativo“ en Intereconomía televisión, sobre si “¿no me sentía como un mono de feria?“, se me quedó impresa. La verdad es que no, aunque si es cierto que ir de plató en plató, de radio en radio y de redacción en redacción, puede hacerte sentir como una marioneta. Sin embargo para los que somos hiperactivos, tanto que hacer, nos gusta. Además, los datos que la editorial tiene sobre la implantación del libro y  las primeras ventas son muy buenas. Agradezco y valoro mucho las opiniones que estáis enviando a mi correo y al facebook. Para los que quieran descargarlo en formato ebook podéis solicitarlo aquí, o quien lo prefiera en papel aquí. Mi agenda de estos dos días en Madrid se complementa con un evento en Sevilla y con la promoción a partir del lunes en Latinoamérica, pero sé que se está preparando una ronda de firmas y promoción en diciembre por todo el país. Si tenéis alguna propuesta o evento que queráis abordar al respecto podéis solicitármelo y yo mismo lo derivaré a los que se encargan de ello.

Leer más
Marc Vidal Marc Vidal

Dos Visiones De La Crisis

Aquí os dejo el programa de ayer. Fue un programa intenso, enriquecedor y espero que mostrase en el poco tiempo que tuvimos algunas de las cosas que considero se deben decir. Nos pasamos de tiempo y tuvo que recortarse unos cinco minutos. Nada destacable por encima de lo que si se ha emitido. Jaume Barberá volvió a estar magistral en su modo aparentemente distante y Santiago Niño fue un gran compañero de mesa. Ahora cabe saber si alguna otra televisión de este pais (¿pública?) se atreve a emitir algo parecido. Si alguien tiene la traducción al castellano, gustosa y agradecidamente la enlazo aquí mismo. Gracias a todos por las muestras de afecto y apoyo.

Leer más